La Sociedad de Oceanistas (Société des Océanistes) reúne a personas que se interesan por el mundo sociocultural de Australia, Melanesia, Micronesia y del gran triángulo polinesio. Estas tierras dispersas en un vasto territorio marítimo son lugares de recuerdo para los pueblos que los habitan, que han creado una multitud de formas de organización social y cultural.
La Sociedad de Oceanistas es una asociación regida por la ley de 1901 que se fundó en 1945 en el Musée de l’Homme (Museo del Hombre), en París, y que proviene de dos antiguas asociaciones culturales: la Société des études océaniennes (sociedad de estudios sobre Oceanía), fundada en Papeete (Tahití) y la Société des études mélanésiennes (sociedad de estudios sobre Melanesia), fundada en Numea (Nueva Caledonia). Su domicilio social se encuentra en el museo del quai Branly. Las actividades de la Sociedad de Oceanistas tienen por objeto facilitar los intercambios de puntos de vista en las diversas áreas que se relacionan tanto con las ciencias humanas y sociales como con las ciencias naturales. Estas actividades incluyen la organización de reuniones y coloquios, así como la publicación de obras diversas y del periódico de la Sociedad de Oceanistas.